viernes, 1 de agosto de 2025

Tringa semipalmatus

1. El 25.7.2025 en la EDAR de Vuelta Ostrera (Ría de San Martín de la Arena), Cantabria, Abel Ojugas observa un individuo. Es vuelto a observar el 31.7.2025 (e identificado posteriormente por Gonzalo Pardo). Es el 6° registro en Europa y hay como una decena en las Azores.

Fotografía: Gonzalo Pardo

Fotografía: Gonzalo Pardo

Fotografía: Gonzalo Pardo

Fotografía: Santos Callejo


Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2025). Tringa semipalmatus en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com

Fuentes

eBird (Web). https://www.ebird.org

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com

Informes del comité de rarezas publicados en Ardeola y posteriores.

RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp

TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.com


domingo, 1 de junio de 2025

Chlamydotis macqueenii

 1. El 12.5.2025 en Híjar, Teruel, Luis Bolonio Álvarez observa un individuo. Registro pendiente de homologación.

Fotografía: Luis Bolonio Álvarez 

Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2025). Chlamydotis macqueeenii en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com

Fuentes

eBird (Web). https://www.ebird.org

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com

Informes del comité de rarezas publicados en Ardeola y posteriores.

RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp

TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.com

jueves, 2 de enero de 2025

Cygnus bewickii

1. El 27.11.1976 en una charca cerca de Bazar, (Terrachá), Lugo, J. Vivero Pérez observa dos individuos. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 37 (1), 111. Inf. 1988.

2. El 23.11.1985 en el molino de mareas en Senra, Ortigueira, A Coruña, Álvaro Fernández Polo observa un adulto. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 64 (1), 166. Inf. 2014. 

Fotografía: Álvaro Fernández Polo
3. El 5.12.1987 en las lagunas de Gallocanta y La Zaida, Zaragoza, F. Hernández Férnández, J. Monedero y otros, observan dos individuos que permanecen en la zona hasta el 21.2.1988. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 37 (1), 111. Inf. 1988.

4. El 2.12.1990 en la laguna de la Masona, P. N. Aiguamolls de I'Empordá, Castelló d'Empúries, Girona, Ricard Gutiérrez y O. Muntané observan un inmaduro. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 45 (1), 99. Inf. 1996.

5. El 5.11.1997 en la isla de Buda, delta del Ebro, Tarragona, G. Bota, T. Nievas y S.West observan un 2º invierno que permanece en la zona hasta el 29.1.1998. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 45 (1), 132. Inf. 1997.

6. El 26.12.2003 en unos arrozales inundados de Torrres de Segre, Lleida, J. Calvvet gaya observa un adulto. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 52 (1), 186. Inf. 2003.

7. El 26.1.2004 en El Castell del Remei, Lleida, F. Soret, F. Pont y P. Gomis observan dos adultos. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 53 (1), 165. Inf. 2004.

8. El 31.12.2007 en Mas de Bombita, Canal Vell, Deltebre, Tarragona, C. Jensen, J. Cotín y J. Merayo observan dos adultos (posiblemente, ya estaban en a zona desde el mes de noviembre). Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 56 (2), 313. Inf. 2004.

9. El 3.3.2009 en el río Segre, Aitona, Torres de Segre, Lleida, Marc Gálvez observa un individuo de segundo año que permanece en la zona hasta el 4.4.2009. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 64 (1), 166. Inf. 2014.

10. El 7.3.2011 entre Teba y Almargen, Málaga, Antonio Martín Ordoñez y otros observan un adulto que permanece en la zona hasta el 20.3.2011 (posiblemente este ave estuviese en la zona desde enero y en compañía de otro individuo, pero los datos impiden corroborar los hechos). Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 60 (2), 442. Inf. 2011.

11. El 9.1.2012 en Aiguamolls de l'Empordà, Castelló d'Empúries, Girona, Peter Hubert observa dos individuos no juveniles (uno de ellos porta una anilla verde) que permanecen en la zona hasta el 19.2.2012. Registro homologado por el comité de rarezas en Ardeola 64 (1), 166. Inf. 2014.

12. El 3.1.2021 en Basses de rec de Castelló de Farfanya, Castelló de Farfanya, Lleida, Sergi Sales observa dos adultos que permanecen en la zona hasta el 15.1.2021. Registro homologado por el comité de rarezas de SEO/Birdlife en el informe de enero 2021, 4.

Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2025). Cygnus bewickii en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com

Fuentes

Anuarios das aves de Galicia

BIRDERSCOVE (Grupo de Whatsapp). 

eBird (Web). https://www.ebird.org

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com

Informes del comité de rarezas publicados en Ardeola y posteriores.

Noticiario Ornitoxeográfico Galego (Web): https://www.sgo.cesga.es

RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp).

RESERVOIRBIRDS (Web). https://www.reservoirbirds.com

TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.com

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Phylloscopus plumbeitarsus en España

Ubicación de los registros 
1. El 16.11.2024 en Vilachá,  Xove, Lugo, Ana Rivas y Saúl Román observan un individuo que permanece en la zona hasta el 18.11.2024. Se fotografía y se graba el reclamo. Registro pendiente de homologación.
Fotografía: Ana Rivas /Saúl Román 

Fotografía: Ana Rivas/Saúl Román 

Fotografía: Manolo Carregal 
Fotografía: Antonio Martínez Pernas 

Citación recomendada:
 Gutiérrez, A. (2024). Phylloscopus plumbeitarsus en Galicia. Compilación de citas en el blog: avesrarasyescasasengalicia.blogspot.com

Fuentes

 

BIRDERSCOVE (Chat de WhatsApp

sábado, 16 de noviembre de 2024

Phylloscopus trochiloides en España


Ubicación de los registros 

1. El 6.9.1988 en las islas Columbretes, Castellón, Bosco Dies, M. A. Monsalve y V. Ciscar. Estación de anillamiento de la Albufera, capturan un individuo de 1º invierno para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas de SEO/Birdlife en Ardeola 39 (1), 81. Informe de 1990.

2. El 27.9.2004 en la reserva del Remolar-Filipines, Delta del Llobregat, Barcelona, J. Castelló, F. López Sanz y otros capturan un individuo para anillamiento. El ave mostraba rasgos acordes con la subespecie Phylloscopus trochiloides viridanus. Registro homologado por el comité de rarezas de SEO/Birdlife en Ardeola 53 (1), 184. Informe de 2004.

3. El 8.10.2017 en Santa Lluís, Illa de l'Aire, Menorca, Baleares, Raül  Escandell captura un individuo (viridianus) de 1° año para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas de SEO/Birdlife en Ardeola 66 (1), 192. Informe de 2017.

Fotografía: Raül Escandell 

Fotografía: Raül Escandell 
Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2023). Phylloscopus trochiloides en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com

Fuentes

eBird (Web). https://www.ebird.org

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com

Informes del comité de rarezas publicados en Ardeola y posteriores.

Joan Balfagon (Com. Pers.)

RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp).

RESERVOIRBIRDS (Web). https://www.reservoirbirds.com

TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.com

martes, 5 de noviembre de 2024

Acrocephalus palustris en España


Ubicación de los registros 

Se incorpora a la lista de rarezas en 1994

1. El 27.5.1992 en la isla de Cabrera, Baleares, G. Gargallo y J. M. González capturan un individuo para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/Birdlife en informe 1997, Ardeola 43 (1), 116.


2. El 5.9.1992 en Sebes, Flix, Tarragona, Raül Aymí, G. Gargallo, A. Pujol y R. Torralba capturan un adulto para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/Birdlife en informe 1997, Ardeola 46 (1), 144. Fotografía: Grup Català d’Anellament.


3. El 30.4.1993 en el Barranco de Agua Amarga, Alicante, F. J. Segarra Ortiz y A. G. Davó observan un individuo que permanece en la zona hasta el 9.5.1993. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/Birdlife en informe 1994, Ardeola 44 (1), 137.


4. El 25.8.1996 en la laguna de Canal Vell, Delta del Ebro, Tarragona, D. Bigas, A. Bertolero, A. Manero y J. Romero capturan un 1º invierno para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/Birdlife en informe 1997, Ardeola 46 (1), 143-144.


5. El 13.6.2015 en el embalse de Cecebre, Abegondo, A Coruña, Alexia del Río, Xosé Manuel Carregal y  Alberto Monteagudo capturan un individuo para anillamiento. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/Birdlife en informe 2015, Ardeola 64 (2), 429-430.

Fotografía: Xosé Manuel Carregal

6. El 3.11.2024 en Vilachá, Xove, Lugo, David Calleja, Lois Santos, Esther Granda y Bernardo García observan un individuo. Registro pendiente de homologación.

Fotografía: David Calleja

Fotografía: David Calleja 

Fotografía: David Calleja 

Fotografía: David Calleja 

Fotografía: Pablo Gutiérrez 

Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2024). Acrocephalus palustris en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com


Fuentes


Anuarios das aves de Galicia


BIRDERSCOVE (Grupo de Whatsapp).


eBird (Web). https://www.ebird.org


FACEBOOK (web): https://www.facebook.com


Informes del comité de rarezas publicados en Ardeola y posteriores.


Noticiario Ornitoxeográfico Galego (Web): https://www.sgo.cesga.es


RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp).


RESERVOIRBIRDS (Web). https://www.reservoirbirds.com


TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.com

domingo, 27 de octubre de 2024

Vermivora (Leiothlypis) peregrina en España

Ubicación de los registros 

1. El 27.10.2024 en Cabo Peñas, Gozón, Asturias, Daniel López Velasco observa un 1° invierno. El ave entra del mar con bisbitas comunes y es observada y fotografiada en una zona arbustiva. Registro homologado por el comité de rarezas SEO/BirdLife en informe de septiembre-octubre 2024, 17.

Fotografía: Daniel López Velasco 

Fotografía: Daniel López Velasco 
Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2024). Vermivora peregrina en España. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com

Fuentes

BIRDERSCOVE (Grupo de WhatsApp)


EBIRD ESPAÑA (web): https://www.ebird.com

 

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com.

 

Informes del Comité de homologación de rarezas de SEO. Publicados en Ardeola y posteriores

  

TARSIGER (Web): https://www.tarsiger.org