viernes, 5 de enero de 2024

Numenius phaeopus hudsonicus en España y Portugal

Este limícola neártico tratado como especie propia por algunos taxónomos y como subespecie por otros, cría en el norte de Estados Unidos, al oeste de la bahía de Hudson y Alaska y migra durante el invierno hasta el norte de Sudamérica. 
Ubicación de los registros 
Fenología en España
Hay alguna cita más en España, pero no están homologadas por el comité de rarezas, ni hay fotografías que los identifiquen como tal.

 

1. El 20.1.2009 en las marismas de Baldaio, Carballo, A Coruña, José Luis Fernández Carnero observa un individuo que permanece y es observado intermitentemente por la zona hasta el 22.12.2009 (Posiblemente, ya presente desde el 18.1.2009). Registro homologado en Ardeola 58 (2), 459. Inf. 2009. 

Foto: Amadeo Pombo

Foto: Amadeo Pombo

Foto: Amadeo Pombo
Foto: David Calleja

Foto: David Calleja

Foto: David Calleja

Foto: David Calleja
2. El 29.1.2017 en Cicero, en el P. N. de las Marismas de Santoña, Bárcena de Cicero, Cantabria, Haritz Sarasa Zabala y David Arranz observan un juvenil que permanece en la zona hasta el 30.5.2018. Registro homologado en Ardeola 66 (1), 180. Inf. 2017 y Registro homologado por el comité de rarezas en Observaciones de Aves Raras en España (2018-Julio 2020) Ardeola 69 (2), 346.  Fotografías: Gabriel Lorenzo Martínez.


3. El 16.2.2021 en el campo de golf de Buenavista del Norte, Buenavista del Norte, isla de Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Juan Curbelo observa un individuo que es identificado correctamente por Beneharo Rodríguez Martín. El ave sigue presente hasta el día 19.3.2021 (Mariano Martínez). Registro homologado en el Informe del Comité de Rarezas SEO/Birdlife Marzo 2021. Fotografías: Mariano Martínez.

 - El 22.2.2022 en el campo de golf de Buenavista del Norte, Buenavista del Norte, isla de Tenerife, Sta. Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Livio Rey, relocaliza al mismo individuo. Fotografía: Eduardo García del Rey.

4. El 12.2.2024 en Tapia de Casariego, Asturias, Pablo Miki observa un individuo que permanece en la zona hasta el 14.2.2024. Registro pendiente de homologación. Fotos: Pablo Miki.



Foto: Pablo Fernández 

Foto: Pablo Miki

EN PORTUGAL

Ubicación de los registros 
1. El 17.4.2018 en la laguna de Óbidos, Leiría, Pedro Ramalho observa un individuo que permanece en la zona hasta el 5.5.2018. Registro homologado por el comité de rarezas portugués en Anuário ornitológico, Vol 13. 2021, 14 (SPEA). 

 

2. El 20.11.2018 en la laguna de Óbidos, Leiría, Helder Leila Cardoso observa un individuo que permanece en la zona hasta el 25.4.2019. Registro homologado por el comité de rarezas portugués en Anuário ornitológico, Vol 13. 2021, 14 (SPEA).

 

3. El 26.12.2019 en la laguna de Óbidos, Leiría, Pedro Ramalho y pedro Nicolau observan un individuo que permanece en la zona hasta el 5.3.2020. Registro homologado por el comité de rarezas portugués en Anuário ornitológico, Vol 13. 2021, 14 (SPEA). 

 

4. El 30.3.2023 en el estuario de Setúbal, Jim Brighton observa un individuo que permanece en la zina hasta el 28.4.2023. Registro pendiente de homologación. 

Foto: Jim Brighton
Foto: Humberto Matos

Foto: João Mário Bárbara
Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2022). Numenius phaeopus hudsonicus en España y Portugal. Compilación de citas en el blog: rarezasenespana.blogspot.com 

FUENTES

 

Aves de Baldaio (Blog): https://www.avesdebaldaio.blogsppt.com


Avesdeportugal.info (Web).

 https://www.avesdeportugal.info

 

eBird España (web): https://www.ebird.org/spain/home

 

Facebook (web): https://www.facebook.com.

 

Informes del Comité de homologación de rarezas de SEO. Publicados en Ardeola y posteriores.

 

Informes del Comité de homologación de rarezas portugués. Anuário Ornitológico (SPEA).

 

Rarebirdspain (Grupo de Whatsapp).

 

Reservoir Birds (web): https://www.reservoirbirds.com

1 comentario: